miércoles, 31 de octubre de 2012

La traición y el heroísmo.

No, no voy a contar ninguna traición.

Es sólo que estas dualidades que para mucha gente es blanco o negro para es simultáneamente blanco Y negro. Las dos caras: la del héroe y la del traidor. Salvo que se trate de un mercenario, el traidor de un lado será visto como un héroe. Esa persona, en esa situación, que se juega por una idea, un ideal, será visto de dos formas opuestas.

¿San Martín, que se inició con los españoles, que recibió su bautismo de fuego luchando por España en Bailén, habrá sido visto como traidor cuando después de llegar al Río de la Plata, lucha contra los "realistas"? En una época en que la conspiración estaba a la orden del día, las sociedades secretas, las logias, la masonería, todos grupos escondidos, manipulando la historia desde las sombras... Debió haber sido apasionante conocer íntimamente esos detalles sediciosos.

Estamos hablando de 30 a 50 años después de la Revolución Francesa. Claras facciones en todos los estados nacientes, claras facciones atravesando horizontalmente a los estados, movimientos internacionalistas, enfrentando el ideal más allá de la nación. Naciones regionales, naciones transcontinentales. Con objetivos económicos, o libertarios. Con ambiciones de poder o de liberación. Con miras sociales o políticas (que no es lo mismo como claramente lo diferencian los anarquistas).

Estamos hablando de personas a las órdenes de un estado con principios libertarios, por ejemplo. Estamos hablando de héroes para unos y traidores para otros.

Y en cada conflicto internacional o intranacional repitiéndose ese juego de ideales, hasta nuestros días.

Aclaro que no hablo de mercenarios.

Por ejemplo, guerra fría. El famoso caso de Kim Philby. Hablo de San Martín y de tantos otros.

Las sediciones, las conspiraciones, las tareas de inteligencia, todas ellas llevan el sello de la traición y del heroísmo, como dos caras de una misma moneda.

Buenas tardes.


DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

Casi un día de furia.

Éste no es un relato ficticio. Ocurrió hace ya algunos años y decidí solicitar autorización a su protagonista para su publicación.

Iluestra un escenario de cuando los controles se usan como obstáculo. 

El que sigue es el relato de su protagonista. Se han protegido las identidades mediante su reemplazo por perfiles genéricos o nombre ficticios. Lo que sigue es prácticamente textual de su autor.

"Quería compartir con ustedes la alegría de tener que describir un hermoso día de trabajo que me ha tocado vivir en el día de ayer.


- 08:20 AM.

Recibo mail de cancelación en el proceso de carga de vendedores de E-learning.

- 08:30 AM.

Abro el ticket correspondiente a la cancelación y comienzo el análisis del caso.

- 09:00 AM.

Para analizar la situación concluyo que necesito reproducir el caso en el ambiente de test. Para ello, es necesario copiar un archivo y una tabla desde el ambiente de producción al ambiente de test.

   Tiempo necesario de trabajo para la copia del archivo:
aproximadamente 2 (dos) minutos
   Tiempo necesario para la copia de la tabla (3000 registros):
aproximadamente 20 minutos siendo pesimista.

- 09:10 AM.

Envío mail a Fulanito_centro_soporte solicitando se copie el archivo involucrado desde el ambiente de producción al ambiente de test y trato de comunicarme por teléfono.

- 09:30 AM.

Contacto a Fulanito_centro_soporte telefónicamente y me solicita que envíe el mismo mail de solicitud a Dir_mail_centro_soporte para que ingrese el pedido formalmente.

Pensé: y bueno, hay que cumplir con los procedimientos que para eso están.

- 09:35 AM.

Envío el mail a Dir_mail_centro_soporte solicitando la copia del archivo.

- 09:40 AM.

Solicito a Base de datos la copia de los datos de la tabla para lo cual me solicitan que complete el formulario XXX y que el líder mande la autorización.

Pensé: sigo cumpliendo como corresponde.

- 09:45 AM.

Completo el formulario XXX y envío mail a Supervisor_Desarrollo (Mi_lider no estaba presente) para que me apruebe el pedido.

- 09:53 AM.

Supervisor_Desarrollo aprueba la solicitud de la copia de la tabla (tuve suerte, no estaba en reunión)

- 09:55 AM.

Comunico a “Base de datos” que el formulario XXX había sido ingresado y el mail de Supervisor_Desarrollo autorizado.

- 10:04 AM.

Recibo mail de Dir_mail_centro_soporte con el siguiente texto:

Mengano, este pedido lo tendrías que hacer mediante el formulario número NN de “Change Control Management”. De esa manera, le podríamos dar curso a tu petición.

Muchas gracias…

Pensé: mejor me imagino que estoy tomando un refresco en la playa.

- 10:05 AM.

Solicito a Zutanito (delegado por Mi_lider) que complete el formulario NN de Change Control Management.

- 12:21 PM.

Recibo mail de Perenganito informándome que a Mi_lider le había llegado un mail de Dir_mail_centro_soporte referente a la copia del archivo con el siguiente texto:

Nombre_Mi_lider, este requerimiento no puede ser procesado, ya que no existe una separación de funciones, porque el usuario solicitante no puede ser el aprobador de la misma.

Pensé: será real lo que me está pasando ????

- 13:00 PM.

Solicito a Zutanito (delegado por Mi_lider) que complete nuevamente el bendito formulario NN de Change Control Management.

- 15:00 PM.

Me comunico con Empresa_de_soporte para conocer el status del pedido y me informan que hasta que Usuaria_aprobadora (coordinadora del sistema) no apruebe el ticket no pueden copiarme el archivo.

Pensé: #$%&%#)U&(%&/&%/&%&%$#$#$$%$%

- 15:05 PM.

Me comunico con Una_DBA para conocer el status de la solicitud de la copia de la tabla.

Diálogo:

Mengano (yo): Una_DBA me podrías informar el status de la copia de la tabla
Una_DBA : completaste el formulario XXX ??
Mengano (yo): sí, ya está completado
Una_DBA : el ticket está aprobado por el Business Owner (NDT: una versión de Dios)?
Mengano (yo): el ticket está abierto por la cancelación pero no lo puedo mandar a aprobar hasta tanto no sepa si tengo que modificar algún proceso.

Una_DBA: Ahhh NOOOOOOO !!!!! tenés que abrir otro ticket por la copia del archivo únicamente y que lo apruebe Usuaria_aprobadora.

Pensé: si duda alguna esto que me esta pasando es un sueño !!!!!

- 15:10 PM.

Para acelerar un poquito el trámite decido cambiar el texto del ticket que había abierto inicialmente.

- 15:15 PM.

Solicito a  Zutanito (reemplazo de Mi_lider) que apruebe el ticket correspondiente y que le envíe el mail a Usuaria_aprobadora para que apruebe el ticket y envíe a Dir_mail_centro_soporte la  Autorización para que me copien de una vez por todas el tan apreciado archivo que necesito.

- 15:20 PM.

Zutanito  me comunica que envió mail a Usuaria_aprobadora para que apruebe el ticket .

- 15:25 PM.

Para acelerar otro poquito el trámite trato de comunicarme con Usuaria_aprobadora, para lo cual me informan que había entrado en reunión a puertas cerradas y que no se la podía molestar.

Pensé: cuánta gente importante que tiene esta compañía !!!!!

- 15:53 PM.

Usuaria_aprobadora  Aprueba el ticket y envía la autorización para la copia del archivo.

- 16:16 PM.

Recibo el mail informándome que la tabla fue copiada.

Pensé: qué suerte, vamos avanzando.........

- 16:42 PM.

Recibo el mail de Dir_mail_centro_soporte informándome que el archivo fue copiado.

Pensé: esto es lo que se llama una verdadera coordinación.

- 16:45 PM.

Pensé: cómo puedo hacer para reproducir una cancelación, analizarla y solucionarla en 15 minutos que me quedan ????

- 16:50 PM.

Decidí que sería conveniente retirarme de la compañía antes de tener que pasar el resto de mi vida en la cárcel.


Conclusión:

Como podrán notar los controles de auditoria funcionan a la perfección.

Si alguno de ustedes tiene la desgracia de haber perdido todos sus documentos, tener que tramitar la baja de una patente que no le corresponde en Rentas y tramitar el visado para viajar a Estados Unidos, todo eso al mismo tiempo, no se desesperen. Piensen por unos instantes que levantar una cancelación es muchísimo más complejo y traumático.

PD: si alguno por casualidad está pensando en que tenía que haberme quedado a levantar la cancelación, le pediría por favor que no me lo haga saber (se imaginan lo que puedo llegar a pensar)."

Cualquier parecido con la realidad es mera realidad.

Buenos días.



DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

lunes, 29 de octubre de 2012

El embrutecimiento.

Soy conciente de que en el post "El lenguaje (habla) como excusa"  no hice suficiente hincapié en las lógicas, el embrutecimiento y en la riqueza o pobreza del lenguaje.

Cada campo tiene sus lógicas, sus formas de ser pensadas, razonadas. No hay una única lógica pero si bien no hay una sola ni tampoco sólo dos valores de verdad (verdadero o falso) en todas ellas, sí es cierto, que una vez fijado el campo, hay una forma de pensar y razonar en ese campo y muchas variantes que no conducen a razonamientos válidos. El periodismo y la política usa muchas tergiversaciones del lenguaje para conducir a razonamientos inválidos que no son fáciles de detectar para quienes no han prestado suficiente atención al lenguaje y a estas lógicas. Un ejemplo son las deducciones (condicionales) y las generalizaciones o especializaciones (las formas coloquiales equivalentes a los "para todo", el "existe", el "al menos un" formales). Esta impericia para trasladar el lenguaje coloquial al lenguaje lógico y verificar la validez o no de una conclusión, se utiliza para manipular a la gente u "opinión pública".

El dominio de estas lógicas no necesariamente se alcanza estudiando lógica, ni tampoco estudiando el lenguaje. Sí ayudan, pero no son ni suficientes ni necesarias. Pulen, dan brillo, dan método. Pero la gente común sin tanta instrucción, que se ha ejercitado en introspección y reflexión, que ha discutido y se ha cuestionado a sí mismo o a otros, adquiere esta capacidad de arrimar a la "validez" de un razonamiento.

Por otro lado está la pobreza o riqueza del lenguaje, que no tiene nada que ver con el tipo de palabras que utilice, sino con la cantidad de expresiones que puedo construir para ilustrar una idea, un concepto y más sofisticadamente, una imagen o una metáfora.

Las siguientes líneas están escritas con el vocabulario básico de cualquier porteño. Sin embargo la cantidad de imágenes y metáforas es abundante, rica, sonora y la cantidad de sensaciones e ideas que evoca es numerosa:


Vivías lejos, nunca supe bien.
Si tenias nombre, me lo olvidé.
Son las 5 y Palermo tiene poco que contar.
"En casa hay dos vinos, si prometes que no te enamoras"
Subimos a un taxi fantasma.
Asomaba el hocico del sol.
Otra noche, otra almohada lejos del nido
y yo sin caparazón.

Siempre esta pata de palo
fue más zorra que mi corazón.
Y así quedamos, fulanos de nadie.
Y está jodido mojarle una oreja a la soledad.
Digamos poco, preciosa.
Y brindemos por lo que viene y se va.

Por ser de estreno el asunto no estuvo tan mal.
No hay besos campeones en un primer round.
Después nos dormimos.
Creo que ni te abracé.
Afuera llovía como la penúltima vez.
Junto los vidrios de un vaso mientras desayunas un papel
y planeamos un viaje a Gesell
que jamás vamos a hacer.

Siempre este parche en el ojo fue más lejos que mi corazón.
Y así quedamos, fulanos de nadie.
Y está jodido mojarle una oreja a la soledad.
No digas nada, preciosa.
Y brindemos por lo que viene y se va.

Siempre se va. Lo que nos cura se va.
Se queda un rato, nos mima, nos miente,
y después se va. Después se va.

Siempre esta pata de palo
fue más zorra que mi corazón.
Y así quedamos, fulanos de nadie.
Y está jodido mojarle una oreja a la soledad.
Llenate el vaso, preciosa y brindemos
por lo que nunca será...

Se trata de la letra de una canción de Los caballeros de la quema, "Fulanos de nadie".

Acá tenemos un vocabulario reducido, con palabras más usuales en el habla coloquial que en el culto o escrito. Sin embargo remite a situaciones muy conocidas y  habituales, imágnes, metáforas, muy abundantes que muestran una riqueza. No es una letra pobre.

Las canciones tradicionales y folklóricas tienen atributos similares, construidas sus letras con un vocabulario reducido, invocan muchas situaciones cotidianas, conocidas, compartidas, condimentadas con onomatopeyas, sonoridades y ritmos que las hacen fáciles de recordar e identificar.

Eso no es pobre, por el contrario, la multitud de elementos que confluyen lo hace rico, más rico tal vez que una larga lista de palabras exclusivas o sofisticadas que no remiten a nada.

Por último el embrutecimiento. Educar para lograr liberar las potencias creadoras, para igualar en habilidad de uso de los recursos, así sean mínimos, romper las barreras de los prejuicios, hace que el embrutecimiento quede atrás. Pero educando para esa libertad. La libertad de cuestionarse, de plantearse, de aprender, incorporar activos y también, por qué no, cambiar de forma de pensar. Esa plasticidad destruye el embrutecimiento. Naturalmente en la medida que una persona se educa, el vocabulario se amplía. Pero eso no quiere decir que una persona de otro grupo cultural reconozca esa riqueza del lenguaje: si las palabras le son ajenas posiblemente no las reconozca dentro de lo que considera rico. Si además adolece de soberbia, probablemente considere a ese lenguaje, inferior. Incluso las reglas de ese lenguaje pueden ser distintas que las de otro grupo social. La creatividad tiene poco que ver con la cantidad de vocablos.

Veamos otro ejemplo, aquí además, hay condimentos de ortografía que ilustran aún mejor la situación:


¿Po qué te pone tan brabo,
cuando te disen negro bembón,
si tiene la boca santa,
negro bembón?

Bembón así como ere
tiene de to;
Caridá te mantiene,
te lo da to.

Te queja todabía,
negro bembón;
sin pega y con harina,
negro bembón,
majagua de dri blanco,
negro bembón;
sapato de do tono,
negro bembón...

Bembón así como ere,
tiene de to;
Caridá te mantiene,
te lo dá to.

(Negro bembón de Nicolás Guillén)

En este ejemplo está lo que mencioné en el post "El lenguaje (habla) como excusa" acerca de cómo suena, cómo se pronuncia, cómo son las cadencias y por qué, más allá de burlas o bromas, la gente incorpora expresiones porque son bonitas. Uno hasta escucha la cadencia y los sonidos nasales de estas líneas de Guillén.

Tuve que escribir este post para responder a mis propios cuestionamientos a partir de los otros posts.

Yo estoy a favor de que la gente se eduque, que refine su espíritu, pero no que caiga en la arrogancia del refinamiento de las formas, sino en el refinamiento de la percepción, de la observación, de la abstracción, del razonamiento, del cuestionamiento. La estética puede construirse prácticamente con cualquier elemento. 

Miremos sino las estéticas de las distintas épocas y también de las llamadas tribus urbanas, e incluso de ciertas corrientes casi filosóficas: desde la estética motoquera, metalera, a la gótica, la punk, las étnicas, para mencionar las consideradas menos clásicas (no sé por qué). Cada una, más allá de que  las cultivemos o no, tienen su estética propia, sus elementos representativos, sus normas de uso, de significación. Cualquier conjunto de elementos puede construir una estética. 

El embrutecimiento no tiene que ver con eso. El embrutecimiento tiene que ver con la parálisis de pensamiento, con el alcance reducido, con el poco impulso para abordar temas desafiantes. Tampoco tiene que ver con la audacia en abordar nuevos temas, pues se puede ser muy mediocre estando informado de todas las novedades del diseño y de la ciencia, por ejemplo. Tiene que ver con el vínculo con el conocimiento y con la estética, con un vínculo con los saberes involucrados. Con la pasión más que con la figuración. Con la fe y la vivencia más que con el exhibicionismo o la arrogancia.

Sigo dudando si soy clara al diferenciar el embrutecimiento con la resistencia a la aculturación. La aculturación como renunciamiento a una estética y a una forma de vivenciar o de valorar. 

Hoy en día estamos bombardeados de estímulos que prometen mucho y llenan poco, olvidables, dejando la sensación de pérdida de algo que pudo haber sido y no fue. Estas sucesiones de promesas incumplidas previenen contra los vínculos de las personas a lo permanente. El embrutecimiento es precisamente eso, la ausencia de esos vínculos con las ideas, con la belleza, con el conocimiento, con los otros, de la ausencia de regreso a una idea o estética, a la evocación y a la resignificación.

De algún modo.

Buenas noches.





DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

Los hombres ausentes.

Este tema vuelve a mi cabeza después de ver el documental "El horno". En el mini-debate posterior a su realizador, se observó que quienes llevan adelante el proyecto del merendero, quienes marchan para pedir planes sociales, quienes se movilizan para mejorar su situación y las de los muchos niños del asentamiento, son mujeres.

Es notable, porque en lo a que participación política partidaria respecta, la mayoría son hombres. No es raro, es notable, es visible.

Hace varios años atrás, en la clase de Información en las Organizaciones hablábamos de algún tema que no recuerdo pero que estaría relacionado con los valores o las reglas que se reconocen válidas, en distintos grupos y no en otros. Uno de los estudiantes dio un ejemplo (fuera de la empresa) dijo que, mientras en nuestra clase el prestigio reside por ejemplo en una natalidad responsable y acotada, en las villas hay otros valores y que el prestigio de los hombres, reside, entre otras cuestiones en la cantidad de hijos que tiene y con distintas mujeres. Es algo no dicho, pero el control de la natalidad atenta contra esa norma implícita del prestigio del macho fecundador, por lo que no puede ser fácilmente erradicada. El tono en que lo dijo fue de total imparcialidad como quien habla de una cuestión cultural cualquiera.

En los asentamientos la estructura social es muy distinta a lo que es fuera de ellos. Yo no sé si lo que dijo el estudiante es o era tan ajustado a la realidad pero sí me quedó grabado porque jamás antes me había detenido a pensar que un grupo social tan distinto, con historia y perspectivas tan distintas a mi grupo social, seguramente tiene otras normas. No pudiendo depositar los símbolos de prestigio y autoridad en los mismos activos que en mi grupo, tal vez por no ser accesibles o no existir, se construyen los propios.

En el documental algunas mujeres eran solas pero no todas, otras tenían un marido o compañero. Una de ellas, en particular, prefería ir a las asambleas antes que quedarse con él. Su marido se oponía a su participación, a que faltara en la casa, aunque fuera un par de horas dos o tres veces por semana, incluyendo su participación en el merendero.

Tal es la importancia de la experiencia de la autogestión que la eleva en prestigio frente a sí misma, muniéndola de entidad y llenándola de significados novedosos y necesarios. Elegidos.

No hay hombres prestando su testimonio en el documental salvo dos, externos al asentamiento. Uno de ellos, un ex-estudiante de trabajo social, militante de la COBA y el otro un estudiante de trabajo social que analiza algunos de los fenómenos que se observan en este tipo de procesos.

Sólo se menciona la participación de un albañil en la reconstrucción del horno, luego de que fuera roto por exigencia de los funcionarios.

En el debate, el realizador del documental, indicó que en general en los asentamientos son las mujeres quienes llevan adelante este tipo de emprendimientos, protestas y reclamos. No recuerdo si alguien lo dijo o lo pensé yo, que podía tener que ver con esto del prestigio que mencionaba el estudiante de mi clase. Tal vez no pueden ponerse en situación de igualdad con sus mujeres y si son ellas quienes toman la iniciativa, ya no pueden incorporarse. Tal vez no pueden participar en asambleas en donde todas las opiniones tienen igual peso, a excepción de su significado o sus implicancias. Tal vez hay una creencia que el cuidado de los niños es una responsabilidad ajena a los hombres. Tal vez los hombres en un asentamiento han perdido su autoestima por no poder llevar adelante su hogar de otra forma y prefieren no enfrentarse con una situación en las que las mujeres son las que aportan las soluciones. O tal vez son las mismas mujeres quienes, muy sutilmente, encuentran medios de conservar ese espacio para ellas.

En el caso del asentamiento de la vía en San Miguel de Tucumán (en torno al cual se desarrolla el documental "El Horno"), el inicio de este cambio se produce a partir de la llegada de unos estudiantes a ofrecer apoyo escolar para los niños del asentamiento. Habiendo extendido la invitación a las madres, éstas aceptan y empiezan a estudiar. Varias de ellas hoy tienen secundaria completa, cuando al inicio tenían sólo primaria.

Hay cambios importantes en ellas: terminar la secundaria, empezar a tener voz, tener participación en las decisiones, establecer estrategias para la obtención de beneficios, la construcción y la puesta en marcha de un proyecto, la relativización de las observaciones del compañero. Cambios que las transforman en mujeres más valiosas ante ellas mismas.

El realizador mencionó que tanto los estudiantes como él habían notado celos por parte de los hombres. Llegaban hombres de afuera, que compiten con ellos en la atención de sus mujeres, que las estimulan a participar en actividades que les roban su tiempo. El resultado es que los hombres, no se acercaron a colaborar.

Sean cuales fueren los motivos, parece ser un hecho que los hombres (según comentaron varios) suelen estar bastante ausentes en gran parte de estos emprendimientos.

En el documental los hombres estaban ausentes. En los comentarios, parecía ser que no se trataba de una omisión a partir del enfoque.

Pero parece ser así nomás, recordemos los comedores, los famosos comedores de Mónica Carranza, Margarita Barrientos, entre los más conocidos. En general, los hombres son generalmente de "afuera", militantes, estudiantes.

¿No habrá que trabajar en la autoestima de esos hombres?

Buenos días.





DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

Los planes y su manipulación política.

Cuando estaba cursando el master vimos que había básicamente dos enfoques acerca de los beneficios sociales (subsidios, planes en todas sus variantes, cajas de alimentos, tarjetas para compra, bonos) cada uno con sus ventajas y sus deventajas.

Uno de los enfoques dice que los planes u otros beneficios sociales deben otorgarse sólo a quienes los necesitan. La otra es que deben distribuirse a todos sin excepción. Creo que la primera es la más difundida en la realidad.

La primera, llamémosla "diferencial" tiene la ventaja de generar menor gasto, pues no lo reciben quienes pueden generar sus propios ingresos, aunque hay otros motivos que se verán más abajo. Sus desventajas son aquellas que nos tienen acostumbrados: el uso del beneficio como activo de los punteros políticos (quienes son los intermediarios, solicitan los planes y los otorgan), como compra de votos,  como generador de ingresos ilegales (el puntero -si es parte del oficialismo- o el funcionario, retiene un porcentaje del beneficio para sí).

El otro enfoque, llamémosle "universal" tiene la desventaja del costo y de la incomprensión social, pero tiene las ventajas de, al ser universal, no permitir su "comercio" ni ser utilizados para manipular a sus beneficiarios, pues no hay distinciones. Tiene además otra desventaja y es licuarse el beneficio político y generar malestar, pues aquellos que realmente lo necesitan lo consideran un desvío hacia quienes no lo necesitan y por ende una disminución del propio beneficio que se considera que podría ser más abarcativo en caso de ser diferencial. 

El sábado, durante la proyección del "El Horno" (un documental), vimos además qué otros usos puede dar el estado a estos beneficios, según la circunstancia, oportunidad. O sea cómo capitalizan los efectos colaterales al manipular los factores de esas circunstancias.

Uno de ellos es como mecanismo para desalentar la movilización social. Esa ayuda mínima acalla las necesidades más acuciantes y sobre todo en personas más apocadas o con menor autoestima, produce algún tipo de lealtad o agradecimiento colocándolos en una posición infantil de dependencia y no sólo económica. Sin embargo la mayoría sabe que los políticos se hacen presentes para las elecciones y se ausentan luego desatendiendo las necesidades del grupo.

También funciona como mecanismo extorsivo: comienza a operar una amenaza implícita de la suspensión del beneficio en caso de avanzar con reclamos de cualquier tipo. Si bien la gente sabe que el beneficio es insuficiente, saben (pues se toma esta medida con algunos para aleccionar), que la suspensión del beneficio es una posibilidad latente. 

El último es como factor de división. Cuando las personas se organizan y reclaman beneficios, la respuesta de asistencia llega, pero insuficiente. Se especula con la necesidad del grupo y se le otorga a algunos y a otros, no. Esto genera divisiones dentro del mismo grupo, fisuras o directamente rupturas, con enfrentamientos que empiezan a quitar tiempo de organización para ser reemplazado por rencillas o habladurías. Este fenómeno es mucho más común de lo que se cree, de hecho parece ser una práctica habitual pues siempre se obtiene menos de lo que se pide. 

Uno conoce esta situación pero desde otro enfoque, o sea, como una realidad pero sin ahondar en los motivos. El negociador que sabe que debe pedir bastante más para obtener lo que necesita. Sin embargo, hasta el momento, nunca había tenido confirmación de que siendo posible cumplir con la totalidad de planes, se recorte el beneficio como mencanismo de manipulación. Esta especulación queda limitada con el trabajo de los funcionarios en un caso o punteros en otro: el control vía documentos, retención u otros mecanismos.

En el caso del documental, el grupo que reclamó los planes recibió una cantidad insuficiente y no todas las familias pudieron recibir los beneficios. El asentamiento se había instalado en las márgenes de la vía de un ferrocarril de carga a pocos kilómetros del centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán. 

El asentamiento fue censado sin comunicar el objeto o bien posibilitando o estimulando fantasías de urbanización para todos: cloacas, gas natural. Sin embargo el motivo era otro: iban a construir un canal de desagüe para la ciudad, paralelo a la vía, sobre una de las márgenes. 

Las familias asentadas en dicha margen serían trasladadas a otro lugar con viviendas sociales. El estado no removería las casas sino que eran los mismos beneficiarios quienes debían demoler sus casas y otros bienes del asentamiento. Un vez ubicados en las casas, se les suspendería el "plan". 

Es muy interesante escuchar de sus protagonistas, todo el proceso, qué situaciones se sucedieron y cómo operaron los símbolos en todas estas circunstancias, pero no sólo eso, sino cómo iniciaron el proceso y de qué forma interviene el estado a interferir en las iniciativas autogestivas de progreso autónomo.


Buenos días



DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

domingo, 28 de octubre de 2012

El sometimiento a partir de los símbolos.

Una de las partes más impactantes de "El Horno", el documental de la COBA, fue precisamente el símbolo alrededor del "horno".

El Horno simbolizó el logro de la autogestión. El producto de la organización, de la decisión en asambleas, el establecimiento del merendero, la concreción de un objetivo cuya culminación fue la construcción del horno.

Todo aquel que ha llevado a cabo un proyecto sabe de la potencia de participar en él: obtener los recursos, el aprendizaje, el llevar a cabo tareas coordinadas con otros, el superar obstáculos, el formular planes alternativos o de contingencias, y muchas otros emergentes más.

Los proyectos son experiencias únicas cuando los participantes se comprometen en su éxito. El enriquecimiento de su experiencia y la unión de ese equipo, la valoración mutua, la satisfacción del logro o del aprendizaje, es comparable con muy pocas cosas.

Cuando esas mujeres decidieron estudiar, superar sus trabas, sus límites, descubrieron que podían mucho más de lo que se las creía capaces. Y se abocaron a la construcción de una propiedad comunitaria.

Los representantes del estado lo censaron como inexistente, como baldío. Y a la hora de limpiar una de las márgenes para la construcción del desaguadero aprovecharon para desmoralizar a la comunidad.

Los dividieron, los enfrentaron. Pero no demolieron ellos las casas, ni el merendero, que consistía en una especie de gazebo y un horno. Cada familia debía destruir su casa y sus otras propiedades para acceder a la vivienda prometida.

Cada uno debía destruir aquello que había construido para recibir el beneficio del estado. Y cuando le llegó el turno al merendero los funcionarios atribuyeron la propiedad del horno y el quincho a una de las vecinas contiguas para romper el horno.

Precisamente el horno, el símbolo del poder-hacer, de las asambleas, de su crecimiento, de su progreso, de la superación de las dificultades pero fundamentalmente, de la construcción de un emprendimiento comunitario.

¿Qué mayor humillación que obligarlos a destruir aquello que habían construido como comunidad. Romper con la unidad, romper con un pasado de crecimiento, destruir la huella de sus logros?

¿Qué mejor intento para desmoralizarlas y con ello apagar su lucha?

Buenas noches.

DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

miércoles, 24 de octubre de 2012

La educación y el ser "externo".

Me gusta mucho de lo que dice Freire, pero yo no sé si comparto del TODO lo que dice Freire. Freire no deja de ser partidario del sistema y sigue avalando en cierta forma la reproducción de posiciones en la sociedad.

Cuando leí a Bourdieu en "La elección de los elegidos" me produjo una sensación de zozobra. Yo sabía de qué hablaba cuando hablaba de renunciar a la cultura original. ¿Cuál es la solución? No la veía. Siempre un estudiante que proviene de una clase social no-dominante tiene la desventaja de no dominar los valores y saberes de esa clase.

Freire dice: no hace falta que sienta que su lenguaje es pobre o feo, su lenguaje es rico y también bonito. Como estudiantes primero y como docentes después hemos oído y repetido montones de afirmaciones acerca de la pobreza del lenguaje. Los adolescentes tienen un lenguaje pobre, los más pobres tienen un lenguaje pobre, etc... ¡Qué hipocresía! Montones de afirmaciones destinadas a diferenciar a la gente. 

Pero Freire también dice que tienen que aprender el lenguaje culto para no ser discriminados y para poder acceder a las mismas herramientas que los demás (los cultos).

Y acá dos cosas, otra vez.

Una es que sigue reproduciéndose la misma lógica de reproducción, sólo que en vez de pedirle que renuncie a su cultura, se le pide que simule.

La otra es que el estudiante cuya habla es distinta tiene que aprender más cosas que aquel cuyos saberes nativos son ya los de la élite. O sea que su precio por el acceso a la igualdad es mayor que aquel que ya nace "igual".

"Todos somos iguales pero algunos somos más iguales que otros".

Y esto sí es una gran verdad en una sociedad como la nuestra, que no es igualitaria. Y que reconoce la igualdad sólo como un discurso bonito.

Y así como con el habla con otro montón de cuestiones, la geografía, el uso de la matemática, las habilidades de motricidad gruesa y fina, todo es distinto. Son mundos distintos.

Como decía José Velasco en el 2007 (de la CNT de España), el sistema actual garantiza la igualdad, sí, pero DENTRO de la clase.

O sea (en mis palabras), la educación es el PEAJE a la SALA DE ESPERA para los "externos" a la clase. La educación no los hace entrar, sólo los deja en la sala de espera. La sociedad tiene otros filtros, como las pruebas de La Flauta Mágica, verdaderas pruebas de iniciación para acceder al bienestar que goza la clase dominante. Verdaderas pruebas de fe en el sistema.

Y digo "sala de espera" por ser optimista, porque varios no saldrán de allí. 

"No veo por qué, la promoción social se da a través de la educación", pensará alguno.

Porque no hay garantías. Porque el "cupo natural" de una sociedad piramidal, está formado por este primer filtro pero hay además muchos otros filtros a partir de allí: presencia, velocidad, marketing personal, edad, sexo, barrio, hobbies, grupos de afinidad. Especializaciones. Montones de peajes más.

Para acceder a una estructura piramidal, que más se angosta cuanto más se asciende. Y cuya forma está garantizada por los peajes que mantienen su forma.

Apredemos (cuando estudiamos algo de empresas) que las empresas se organizan según el grado de abstracción de tareas, cuanto más alto el nivel menos tareas operativos. Al salir de la escuela estamos en la sala de espera para el nivel más bajo. Recién. Salvo que seas "hijo de" y te espere la empresa familiar, o tus padres tengan contactos que te den mejores oportunidades, leerás un aviso en un almacén o los avisos clasificados y irás a competir con otros con las mismas necesidades de subsistencia que vos. Y sufrirás el maltrato de largas colas de cincuenta o doscientas personas para, en algún momento, acceder al nivel más bajo de la organización.

Las organizaciones necesitan del trabajo de los empleados de los niveles más bajos. Los niveles medios y altos se encargan de reducir costos: organizan la tarea, optimizan los recursos, controlan tiempos, rendimientos, números. Y cuanto más arriba, más lejos de los detalles. Más conocimiento, menos operación. Esto no lo invento, es de libro. De todos los libros de organización del Siglo XX y XXI.

Pero está el alcance del control, que como muy generosamente dice que cada 7 de abajo necesitamos 1 arriba. Y quien dice 7 dice 11 y quien dice 11 dice 20 o... Porque hay tareas muy homogéneas que bien se pueden agrupar y con algunos supervisores construimos un primer nivel de subcontrol y... empiezan a acumularse los niveles.

Siendo generosos hablamos de 1 cada 7. Uno para mandar, siete para acatar. Y es fijo. En la mayoría de los lugares. Chau igualdad. En el primer nivel. Para los que salieron de la sala de espera.

Y los que no entraron, a las changas o a quién sabe qué.

¿Cómo llegamos acá? ¡Ah! Los saberes adicionales para acceder a la base de la pirámide. Alto peaje en comparación con el pequeño esfuerzo que el hijo del dueño de la pyme deberá pagar en el colegio para acceder directamente 3 ó 4 niveles arriba.

El precio de ser "externo" se paga por todos lados. Desde la escuela, teniendo que aprender a hablar, comportarse y recordar situaciones, comportamientos y saberes completamente ajenos, para mendigar un lugarcito en el nivel más bajo. De cada 7 con suerte, uno será promovido al siguiente nivel. Sería un ejercicio interesante calcular por rubro, que probabilidades de acceder desde la base hasta un nivel de jefe tiene una persona "externa" a la clase, versus una persona "interna a la clase" pero ajena a la familia de los niveles altos, versus una persona "interna" y perteneciente.

¿No será un precio demasiado alto? Al menos para todos los que no llegan.

Buenos días.




DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

El lenguaje (habla) como excusa.

Una de las formas de diferenciarse que tiene la llamada "clase dominante" es desarrollar un lenguaje, llamado a partir de ser la élite el que lo usa, "culto". Una de las barreras de acceso a la igualdad es precisamente anteponer el dominio de ese lenguaje culto al concepto expresado. 

Y acá hay dos cuestiones: quien domina dicho lenguaje percibe "ruido" cuando habla uno que no lo domina. No lo entiende, se distrae, se perturba, se enoja. Como resultado de dicho "ruido" que tiene que ver con el formato del mensaje (el uso del lenguaje, que podríamos imaginar que opera como canal, bajo la remanida interpretación electrónica de comunicación), la comunicación se interrumpe. 

La segunda cuestión es que se manipula la comunicación dando por sentado que el uso del lenguaje es previo, es básico y que quien no domina el lenguaje culto, no es capaz de razonar sus necesidades o las posibles consecuencias de sus reclamos.

O sea, si alguien que no domina el lenguaje culto, desea hacer un reclamo, la discusión se desvía al tema de la forma, y al descrédito tomando como excusa que "si no sabe ni hablar...".

Bueno, aquí debo hacer una aclaración. Los estructuralistas (que tampoco son la última palabra en el tema) dicen que el lenguaje estructura al pensamiento. Yo comparto, al menos intuitivamente, esa idea. Pero una cosa es el lenguaje y otra el habla, o sea las variantes de uso del lenguaje: lunfardo, cheto, culto, tumbero, campesino, villero, etc. Las estructuras están presentes en todas. La posibilidad de razonar efizcamente (llegar a conclusiones válidas) son ámbitos de la lógica, no del lenguaje. Y la lógica también es manipulada, pero en este caso a partir de una cadena. Porque la gente repite razonamientos "pre-cocidos" por los ideólogos tras bambalinas.

La lógica pre-cocida es la que dice que "si no sabe ni hablar..." es equivalente a "razona mal", "no vale la pena escuchar", etc...
Esas inferencias implícitas son las que hacen que en cuanto escuchamos a alguien que habla distinto, desconfiemos de su razonamiento. La realidad es que construir un lenguaje (habla) culto no es algo que llevó milenios, es algo que nunca acaba. Como también las otras versiones del habla. También evolucionan el lunfardo, el cheto, el villero, el tumbero, a partir de distintas necesidades: identificar a un grupo, o ser entendido sólo por algunos (lunfardo, tumbero). El lunfardo por ejemplo, nace en las cárceles, es de raíz tumbera. Y luego, sale de las cárceles e identifica a un grupo.

El habla villero no sólo tiene palabras y estructuras particulares, tiene sonoridades particulares: vocales más cortas, sonidos más nasales incluso en consonantes que no son de este tipo de emisión, etc.

Y acá quiero hacer otro paréntesis.

También hay también un preconcepto acerca de la estética del habla (la distinción, el gusto de Bourdieu, la variante "elegida" por la clase dominante). Desde mi lectura de Bourdieu de "La elección de los elegidos" me quedó la preocupación del proceso de aculturación, o sea, de la renuncia o negación de la cultura de origen (muy interesante la obra de teatro "Rancho" de Julio Chaves o su película "Rancho aparte" con los mismos excelentes actores), por ser algo vergonzoso, un estigma a ocultar. ¿Por qué para acceder al conocimiento científico, el estudiante debe dejar de ser como fue criado? ¿No es acaso violento obligarlo a renunciar a sus formas para aceptarlo en el concurso de la élite intelectual (por ejemplo)?

Freire dice al respecto, que el niño (más allá de aprender el uso del habla culta) debe sentir (a través del docente): "que su lenguaje es tan rico y tan bonito como el de los que hablan el modelo culto , razón por la cual no tienen por que avergonzarse de cómo hablan".

Y no es una mentira. Así como nos resultan simpáticos ciertos acentos (a mí pesonalmente me encantan los acentos pronunciados, el chileno, el uruguayo, el paraguayo, el boliviano, el cordobés, el santiagueño, -el porteño no lo identifico por ser nativo-), nos caen simpáticas o adecuadas -no siempre simpáticas- las expresiones de otras hablas. La prueba está que, además de imitar al cheto o al villero (por ejemplo) para burlarse, también se los imita para adornar el discurso. Por ejemplo, agregar un "fieeeeraaaa..." con el gesto de la mano balancéandose en la barbilla con una sonrisa, es un gesto de reconocimiento del otro, en conversaciones cálidas y cercanas. Muy popularizado. Y bienvenido. O sea, se reconoce como "bonito", como gesto de simpatía, ese ademán, la entonación, el ritmo, la expresión y la oportunidad de so uso. No es un uso burlón. Es un reconocimiento. A mí, personalmente me gusta.

Por eso hablo de manipulación. Porque para no escuchar lo que tiene que decir el otro interponemos el "pero si ni sabe hablar...".

Buenos días.

DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

martes, 23 de octubre de 2012

El conocimiento y la segregación 1.

La forma de dominar más efectiva es hacer que la gente se reconozca incapaz y renuncie. Esta forma de dominación parece limpia, pues produce la ilusión de una elección voluntaria. 

De esta forma hilamos muy fino, cada vez más, y de cada nuevo nivel de abstracción o especialización hacemos doctrina. Entonces se requieren nuestros especialistas, en ese campo (más específico o más general, no interesa) que requiere una mirada particular, una mirada nueva sobre una idea vieja remozada, que no es natural sino que debe ser inducida, capacitada, enseñada. Ese nuevo talento debe ser desarrollado (por no decir “creado” que sería más correcto).

Ese saber no  es natural, y no es gratuito, es un patrimonio de quien lo ha concebido y es por eso que se yergue una barrera de entrada, de acceso a ese conocimiento.

Pronto, la economía, con ese imán que tiene para nutrirse de las ideas propietarias, le encontrará un nicho. Y ese nicho, bien administrado, bien publicitado y planeado para crear una necesidad acorde, prosperará en un nuevo negocio. Y generará riqueza a su propietario. Y no sobre la idea inventada (que está muy bien), sino sobre la necesidad inventada. Y esto sí es malo, porque una nueva necesidad genera una nueva carencia, carencia por demás ficticia, irreal, inexistente. O sea, deja en posición de carente, automáticamente a quien antes no adolecía de esa carencia. Sin esa necesidad, muchas de estas hermosas ideas inventadas, serían sólo curiosidades, fenómenos de circo. Si no es merced a esa necesidad, esa idea muy probablemente no tendría sustento ni prosperaría.

Pero además, este saber funciona como filtro. Por ahora hay además un nuevo saber alrededor de esos dos inventos: la idea, y la necesidad. Sólo aquellos poseedores de esos saberes son elegibles para ese nicho, reforzando la pirámide social y excluyendo por defecto a todos, e incluyendo sólo a aquellos que acceden a ellos.

Esas barreras refuerzan la dependencia de la sociedad (que ya reconoce como legítima esa necesidad) a esos nuevos especialistas, atentando contra la libertad de cada persona, por haber creado una necesidad artificial y nociva porque fortalece la estructura piramidal que lo somete con nuevos métodos.

Reforzar esa estructura piramidal conduce a mantener pequeña la cumbre de dominadores o la sección de la clase coordinadora, poseedora del conocimiento en aquellas sociedades cuya forma es de pirámide algo más achatada.

Esto también trae a colación lo que hablaba Tedesco, acerca del doble fenómeno de democratización y exclusión que genera el conocimiento (ver "El conocimiento y las nuevas formas de segregación"). Al menos me consuela saber que no es un delirio mío.

Ya no estamos hablando de segregación por no acceder a bienes, sino segregación a partir de agregar carencias.

El ritmo de la satisfacción de las necesidades es mucho menor que la creación de nuevas necesidades.

Y las concernientes a la creación de la necesidad de nuevos conocimientos, es aún mucho más explosiva que la de bienes y servicios, pues la creación de conocimiento prácticamente no tiene costo, y su crecimiento es exponencial (por graficarlo arbitrariamente de alguna forma) en virtud del acceso colaborativo a conocimientos complementarios, o inspiradores y en función de las posibilidades que han abierto las comunicaciones, sobre todo, Internet.

Imaginémonos el potencial de creación de nuevas ideas que hay hoy en día. ¿Por qué esta explosión no genera una mayor democratización? Porque pensadas como nichos, como negocios, compiten, compiten por la "billetera del consumidor" y sólo aquellos con espaldas financieras suficientes pueden costear una campaña lo suficientemente penetrante como para crear eficazmente la necesidad quedan en posición de instalarla como tal.

Sino miremos, ¿qué necesidades nuevas tenemos? ¿Esas ideas locas que llegan por email, muy ingeniosas? ¿O esos cada vez más sofisticados objetos de marcas reconocidas y trasnacionales (construir marca es algo muy costoso, lleva mucho tiempo, extenderla a una gran amplitud de territorios y mantenerla conlleva costos inmensos).

Y en cuanto a servicios personales y empresariales es lo mismo. Son las grandes cadenas (franquicias) de servicios personales (estéticos, nutricionales, por ejemplo) o las grandes consultoras, o las pequeñas medrando por conquistar mercado o perecer (cerrando o siendo adquiridas) las que día a día nos hacen darnos cuenta qué carentes somos: de belleza, de agilidad, de juventud, de sofisticación (como individuos), de procesos eficientes, de administración, de control, de producción, de diseño, de marketing (como organizaciones, ya no empresas).

Y sólo unos pocos elegidos acceden al beneficio del gozo (servicios personales, por ejemplo) o de su ejercicio (consultoría).

A mí no me quedan dudas los desplazamientos que producen. No me caben dudas acerca de los renunciamientos, por cansancio, por reconocimiento de incapacidad económica o falta de tiempo (que ocupamos en actividades y consumos sin sentido ni beneficio real), o falta de conocimientos previos (por lo que tampoco podemos decidir cuándo ingresar) o evangelización efectiva (re-certificaciones).

¿Cómo no se formarían en este dinamismo estático, pirámides incluso más duras que las Keops?

Buenos días.



DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

lunes, 22 de octubre de 2012

Divide and conquer.

Primero un par de anécdotas que explican mi camino hacia el tema. Una de la facultad y otra de Linked In.

El martes pasado, mientras pasaba la hoja de asistencia en mi grupo de estudiantes, pregunté acerca de las distintas orientaciones políticas de las listas que se presentan para el Centro de Estudiantes en FIUBA ya que el hall central estaba en pleno auge electoral. Uno de mis estudiantes milita en el MLI con lo que se encargó de hacer una definición somera de cada agrupación. He tenido militantes de El Puño, de la Corriente, e incluso autodefinidos anarquistas. Ahora también independientes.

En un momento se tocó de soslayo un tema que a mí me quedó trabajando dentro. O mejor dicho, fue algo que me brotó, producto de mis pensamientos recurrentes obsesivos. Cuando el estudiante comentaba como un grupo político derivaba en otro, hacía alianza con uno u otro y en particular acerca de la diversidad de tendencias dentro del mismo MLI (motivo por el cual se llaman independientes, "movimiento linealmente independiente") en donde, según él, había gente de izquierda, de centro izquierda y algunos de derecha, yo pregunté, ¿y cómo toman las decisiones en cuestiones académicas? (Excluí las políticas de tipo operativa porque en cuestiones de negociación no me gusta preguntar). No tanto para saber el mecanismo sino porque hay fundamentos filosóficos completamente distintos en lo profundo que impactan directamente sobre lo académico en una agrupación que nuclea gente de izquierda y de derecha. Al menos, si se trata de gente que no encubre sus ideas (no de infiltrados), no creo que pueda haber verdaderos acuerdos habiendo diferencias epistemológicas en juego, que resultan de las divergencias entre izquierda y derecha, del concepto de persona, de libertad, de derechos.

Cuando digo y muchos otros igual que yo, que somos "bichos políticos", y que la abstinencia, la supuesta "apoliticidad" son posturas políticas no lo digo como un lugar común.

La segunda anécdota.

Antes de eso, un par de semanas antes, en Linked In había salido un debate acerca de si los docentes estábamos recibiendo bajada de línea del gobierno.

Pero nuevamente (y en respuesta a alguna observación mía esta vez), surgieron los viejos argumentos de "para mí la facultad es para ir a estudiar, no para hacer política". Y a mi comentario de que no podemos escindir nuestras creencias políticas de nuestros actos, la aclaración fue "al menos no política partidaria".

Ahora sí, llego al punto.

La afirmación de "a la facultad (escuela, colegio) se va a estudiar" es una concepción política, tanto como el ser inevitablemente de derecha o izquierda implica una concepción del hombre diferente. La necesidad de "salvaguardar" los espacios para fines estancos (política en los órganos de gobierno, enseñanza unidireccional en académicos, trámites en administración, mantenimiento en operaciones), la idealización mentirosa de que el conocimiento científico o el arte se ensucian con la política, son concepciones que tienen a mantener las situaciones bajo control de unos pocos, ocultando lo que ocurre a los miembros de la comunidad educativa, bajo un pacto de silencio implícito, impuesto como un tabú. Bajo un estricto control de la oficialidad.

O sea, nosotros ganamos las elecciones y somos los que hacemos política. Ustedes, que son nuestros representados, no. Éste es nuestro terreno, de los que "sabemos" del tema, los "elegidos", no el de ustedes, que vienen vacíos y vienen a llenar su cabeza con nuestras ideas. Las buenas ideas, las ideas de la gente decente para que cuando tengan su título puedan pertenecer a la élite coordinadora de la sociedad, ya bien adoctrinados por años de escucharnos sin derecho a disentir, y diferenciados de la masa vacuna e ignorante de los que no lograron captar la áurea quintaesencia del progreso y la tecnocracia.

Soy conciente de que me sale panfletario, un libelo algo prostituido por el sarcasmo, pero mi limitación me impide mostrar de otra forma más elegante o mejor conducida, lo que pienso al respecto, porque en el fondo, me enoja un poco.

Detrás de esa idea de "a la facultad (colegio, escuela) se va a estudiar" está la descalificación del otro, de las ideas pulidas o sin pulir. Porque, ¿de qué forma sino de ésta se puede garantizar que sólo las voces que se oigan sean las que detentan el poder? Si le reconozco derecho a voz a cualquiera, ¿cómo hago para poner por encima de todos mi propia voz, para garantizar que primen mis argumentos (no vaya a ser que se impongan los argumentos de los vagos o los que no tienen idea de qué hablan)?. "Yo, que hago política" tengo derecho a hablar, a tener voz. "Yo que estudié", tengo autoridad para hablar de ciertos temas. Aunque otro esté viendo algo que yo, con toda mi ciencia no veo, el hecho de "no portar credenciales", lo descalifica y lo hace digno de ser ignorado.

Los representados sólo hablan a través de sus representantes. Esto es lo que legitima la sociedad republicana, no hablar sino a través de otros, que (hábiles) sabrán seducir para obtener el cheque en blanco de la representación.

Los politólogos de todo el mundo hablan de uno de los problemas más acuciantes de la política: la crisis de la representación. Y el fundamentalismo de la representación en todas sus variantes y condimentos (voto obligatorio, voto optativo, sistema de electores, plebiscitos, voto calificado, etc) como única forma de la democracia, genera esta crisis y pone en peligro los pilares de la democracia auténtica, la que es expresión de la igualdad de las personas.

El representado queda definitivamente lejos y aislado de la decisión por un período que luego, tramposamente puede extenderse, tanto por reelecciones como por enroques y postas de cómplices políticos.

Ya separamos las cosas demasiado tiempo. Dividimos el trabajo hasta que la tarea perdió sentido y se hizo germen de frustración. Separamos los ámbitos y generamos sociedades esquizoides con personalidades distintas según el rol que debemos desempeñar, tanto que incorporamos como virtud el ser "multifacéticos" algo que antes se llamaba ser "falluto", "falso" o "hipócrita". Yo creo que es hora de volver a juntar al hombre dividido y volver a reconstruir sentido, significado. Nos sorprenderíamos de lo que podemos llegar a encontrar.

Y entonces sí, repensemos si a la facu se va a estudiar y a aprender a ser obedientes.

Buenos días.

DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

El top ten de siempre