sábado, 30 de mayo de 2015

Universidad y desarrollo económico productivo: los retos del Siglo XXI

Ayer fui a dos charlas. Una de ellas del Programa Siglo XXI del Rectorado de la UBA. La charla se llamaba "Universidad y desarrollo económico productivo: los retos del Siglo XXI".

Yo ya venía con ideas previas acerca de la naturalización que se ha ido propulsando acerca de que el bienestar de la sociedad es impensable desde la limitación de las exigencias de los agentes económicos predominantes.

Pero la charla en el Rectorado de la UBA sirve de muestra de cómo se produce y se sostiene esta naturalización. Presentaba la Secretaria de Asuntos Académicos de la UBA, la Prof. Nosiglia y luego moderaba el Ing. Salgado, Decano de FIUBA. Luego presentaron 3 mujeres: una docente de Diseño Industrial, otra de Agronomía y una de posgrado de Ingeniería (especializada en petróleo y gas, sobre todo upstream y mainstream).

Todas las exposiciones apuntaban a formar RRHH para las empresas y estimular la creatividad en los estudiantes. Me preocupó especialmente la tercera expositora, docente de posgrado que trabaja para Medanito; de hecho vino como vocera de Medanito: su presentación, abajo a la izquierda tenía el logo y nombre de Medanito. Entre otras cosas dijo que los yacimientos están maduros y que las tecnologías para explotación de shale se podían importar o bien desarrollar acá, y que para lo segundo se requiere desarrollar 30.000 RRHH en 5 años. Para formarnos una idea de la magnitud de este requerimiento, hay que considerar que el Ministerio de Educación publicó las cifras estadísticas del 2013 en donde consta que ese año se graduaron en nivel universitario 117.719 estudiantes y había cursando unos 425.650 estudiantes más. El 70% de ellos, son de carreras del sector de la Salud, Humanísticas y Sociales y un 23% a Ciencias Aplicadas y un 7% a Ciencias Básicas. El requerimiento de este sector (30.000) representa un 5,5 % del total de estudiantes (en todo nivel. desde iniciales a avanzados) y graduados. Pero consideremos que el grueso debería salir del 23% de Ciencias Aplicadas que no tienen una gran matrícula. Estamos hablando de estadísticas no muy ajustadas, y además cifras del 2013 contra requerimientos (cuya fuente ignoro) tal vez del 2014. Vaya a saber cuál será el panorama y realidad en el 2019.

Todavía no lo está subida pero cuando ocurra, el video de la mesa redonda se subirá a esta URL: http://programasiglo21.rec.uba.ar/paneles

Del público hubo pocas intervenciones, las habituales siempre que se tratan estos temas: lugares comunes acerca de la forma de estimular la creatividad por ejemplo.

A mi juicio la mejor intervención del público fue la de una docente asociada de Agronomía que dijo: "formar RRHH para las empresas no es la única función de la universidad pública, también está la de investigar y desarrollar líneas nuevas y delinear la sociedad que deseamos, y no sólo lo que las empresas quieren", o algo así.

Y  aquí me remito casi al inicio del post: esta naturalización que padecemos y reproducimos de justificar y fomentar el privilegio de las empresas, corporaciones e instituciones de la Economía por sobre los individuos y las organizaciones no-económicas, ¿cómo desnaturalizarla?

Las profesiones hoy son concebidas cada vez más en términos de su participación en una actividad económica tradicional. Y la Economía ha adquirido con los años una cierta autonomía, y no está supeditada ya a las necesidades de los individuos de una sociedad.

Buenas noches.



DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

No hay comentarios.:

El top ten de siempre