viernes, 2 de marzo de 2012
OccupyBaires.
Hace un tiempo, alguien de mi trabajo, en USA posteó en el "twitter" interno de la compañía (Yammer), en el grupo de Política, una nota sobre el movimiento "Occupy Wall Street". Un movimiento, en origen, neoanarquista. Hoy no estoy tan segura.
Allí me enteré de ese movimiento y pregunté a un amigo que vive en Washington sobre el tema y también en Yammer la opinión de la gente sobre Occupy Wall Street. Evasivos o desentendidos, nadie arriesgó una opinión.
Quiero compartir aquí la nota original:
http://techcrunch.com/2011/10/10/grokking-occupywallst/
Me interesó saber más del movimiento, aunque sin tiempo, debido a los avatares a los que me sometió la vida real en esta Buenos Aires en llamas.
Así que busqué en Twitter las cuentas que hablaban de Occupy Wall Street y empecé a seguir a alguna y cada tanto visitar el tag #OccupyWallStreet y otros similares.
Así obtuve otros links interesantes, el último, el del discurso de Naomi Klein. Ante mi sorpresa ("Occupy Wall Street takes its cues from the Arab Spring movement in the Middle East. It is similar in that it is leaderless and organized via social media, except without the dictators to rally against. Instead, its target is “the system” itself as symbolized by Wall Street and the government."), Naomi Klein no se ve como una simple activista, sino que tiene un sitio web con dominio .org: http://www.naomiklein.org/.
Yo leí uno de los discursos, que fue twitteado hoy o ayer: http://www.thenation.com/article/163844/occupy-wall-street-most-important-thing-world-now
Es un bello discurso.
Quise entender qué había ocurrido, con eso de "repetir en voz alta" debido a que el meeting (mitín) había sido prohibido en Liberty Plaza, y recurrí a Youtube. Es interesante ver cómo organizó su lectura. Aunque no lo escuchen completo (los subtítulos no ayudarán, pero si saben inglés, con el texto original se ayudarán), échenle un vistazo:
Parte 1: http://youtu.be/V-L0-xuy9Jw
Parte 2: http://youtu.be/Pj36sz2O6Gs
Parte 3: http://tinyurl.com/7clreqn
La verdad es que parece un ritual religioso.
Extraño e interesante.
Es increíble cómo vamos perdiendo o incorporando información en la medida que cambia la forma. De leer la primera nota "It is similar in that it is leaderless and organized via social media". A la segunda con un bello y rico discurso, ya había una brecha. Luego ver los videos y el sitio web hablando de su best seller, me indicó que hay bastante más tras Occupy Wall Street, Naomi Klein o ambos. Tal vez mi ignorancia, de no saber quién era Naomi Klein antes de caer en la información de Occupy Wall Street. Wikipedia dice que es periodista y escritora.
¿Pero está pasando esto en el mundo? ¿La gente está queriendo zafarse de la Matrix, del Sistema? ¿Está pasando en Argentina? ¿Es Buenos Aires un lugar propicio para que un Occupy Wall Street prospere? (Para quien no leyó la nota del primer link, Wall Street encarna el mundo financiero, en principio, y no se trataría de otros intereses más que enarbolarlo como símbolo del Sistema).
Barreras que no bajan, trenes que no frenan, barrios que se inundan, barrios cercados, villas que brotan por todos lados, edificios que se derrumban, talleres clandestinos con esclavos, boliches que se incendian, personas que fallecen ahogadas en las alcantarillas de la ciudad algunos días de tormenta, cortes de calles, plazas okupadas.
¿Es Buenos Aires terreno propicio para un Occupy?
¿Occupy qué?
¿Occupy Congreso? ¿Occupy Plaza de Mayo? ¿Occupy Legislatura?
¿Qué es lo que encarna la Buenos Aires en llamas actual?
¿El Obelisco?
Buenos días.
DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.
informacion conocimiento aprendizaje manipulacion
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
El top ten de siempre
-
Dice Aldous Huxley, autor de "Un mundo feliz" en su prólogo... Mejor... antes de leer a Huxley una aclaración sobre la frase en ...
-
No es que crea en duendes. Mi cabeza no cree pero mi cuerpo sí. Así como mi cuerpo ve colores a los números y a las palabras, a las...
-
Una de tantas, la simplificación de la realidad que habla de derecha e izquierda al conjunto de variantes ideológicas respecto de algunas cu...
-
En el trabajo publicado por la OMS citado ya en varios posts anteriores,, se destaca en este sentido: "Los resultados de las investiga...
-
Estuve en la presentación del libro "Los orígenes de la clase obrera argentina" de Lucas Poy, que tuvo lugar en la Biblioteca Pop...
-
Ya mencioné en el post anterior (que había omitido publicar) el tema del poder o a la ilusión de poder que genera el "obligar a hacer...
-
Por estos lares no es frecuente escuchar hablar de mobbing o de acoso laboral. En nuestra tradición, el empleador tiene muchos derechos y mu...
-
Yo sé que no es fácil de aceptar para muchos y que es aún mucho más difícil de encontrar salidas para aquellos que piensan igual que yo. Per...
-
Quería compartir (a modo de reflexión inestable, como todo lo que hay acá) una de mis últimas lecturas paralelas: "El sentido numérico:...
-
Sin ánimo de ofender o insultar, yo veo una relación entre IInatious Reiily Y Agustín López Tobajas. Yo sé que tal vez parece una provocaci...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario