viernes, 3 de octubre de 2014

Sobre el aborto.

Recuerdo que una vez (a raíz de mis migrañas) quedé internada en el guardia del Durand en Navidad. Me pusieron suero con Reliverán y me dejaron en un box para ver cómo evolucionaba. Al rato, llegó al box de al lado una joven muy asustada, llorando. Los médicos la maltrataban:

-Qué te pasó?
-Me caí.

Se iban y la dejaban sola.

Al rato venía otro médico.

-Qué te pasó?
-Me caí y me golpeé.
-Decí la verdad.
-Estoy sangrando, me caí y me golpeé.

Se iban y la dejaban sola otra vez, al rato venía otro médico.

-Por favor (en llantos) atiéndanme.
-Qué te pasó?
-Me caí (llorando a gritos). Estoy sangrando.
-Abortaste?
-Le juro que no, me caí, por favor, atiéndanme.

Se iban y la dejaban sola otra vez. Esto se repitió a intervalos regulares durante toda la noche, ella cada vez más desesperada, lxs médicxs cada vez más durxs e indiferentes.

Cuando me dieron de alta, la chica aún no había sido atendida.

No sé cuál habrá sido su suerte.

Y esto fue en Navidad.

Llegar a tomar la decisión de abortar es difícil para casi todas las mujeres. Más allá de los motivos, es siempre muy difícil, yo creo que dentro del debate aún está pendiente que la gente conozca todos los temores reales o imaginarios alrededor del aborto de boca de aquellas que han pasado por uno. Dentro de algunos de los horrores que enfrentan está el riesgo de muerte (que es muy alto), la imposibilidad de tener hijos luego, la condena social, los argumentos religiosos, la segregación en la familia y el barrio, la ilegalidad, la búsqueda de un lugar que puedan afrontar económicamente.

Muchas mujeres que han abortado y han sobrevivido no hablan del tema más que con las 2 ó 3 personas que la acompañaron.

Muchas de las que leen este post, probablemente hayan abortado alguna vez.

Pero más allá de eso, una vez que una mujer decide abortar, lo hace. Con más o menos apoyo, lo hace igualmente, si lo decidió.

Tienen que superar todos estos problemas, con mayores o menores secuelas, físicas y psicológicas. Y la penalización lo único que hace es condenar a muerte a las más pobres.






Prohibir el aborto no elimina las causas que llevan a las mujeres a elegir abortar. Prohibirlo no cambia la decisión ni impide las consecuencias.

Despenalizarlo no hará que más mujeres aborten, no es una decisión que haga feliz a ninguna mujer. Pasar por un aborto es siempre un riesgo, es siempre doloroso y difícil. Pasar por un aborto no es una fiesta, ninguna mujer con conciencia de sus actos, lo toma con liviandad.

Despenalizarlo no hará que las mujeres católicas religiosas que hoy abortan ilegalmente (no crean que no las hay, que son todas ateas o agnósticas, o de otras religiones), dejen de sentir culpa, porque la culpa que siente no está en la ley civil.

Despenalizarlo no hará que las mujeres criadas en entornos machistas y culpógenos carguen con las secuelas de la segregación en sus familias.

Despenalizarlo si haría que las mujeres más pobres, que son las que dejan su vida en en mucho mayor porcentaje por intervenciones en improvisados quirófanos, sin condiciones de salubridad e higiene mínimas y sin cuidados posteriores adecudados, tengan mayores oportunidades de sobrevida.

Oportunidad que sí las tienen y han tenido siempre aquellas de mayores recursos.


Buenas tardes.



DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

jueves, 2 de octubre de 2014

Encuentro Nacional de Mujeres.

Sabemos que el Encuentro Nacional de Mujeres, como toda movilización que convoca a la actividad y los cambios, será resistido. Ya se hicieron oir algunas voces de rechazo.

Cuando el río suena agua trae.

Dicen que Beltolt Bretch dijo:
"Al río que todo lo arranca lo llaman violento, pero nadie llama violento al lecho que lo oprime."

Por un lado, la sociedad cambia y las mujeres tenemos derecho a discutir nuestro papel en los cambios, si los queremos, si no los queremos, o cómo los queremos. No queremos que esos cambios se nos impongan desde la Publicidad, desde las necesidades de las empresas, instituciones u otros organismos que se dicen representativos, pero que sabemos que sólo  representan sus propios intereses.

Por otro lado, aún hay cosas que no han cambiado. La violencia contra la mujer, desde física y psicológica hasta médica. Los roles estereotipados, las expectativas ajenas, los mandatos, las profesiones "adecuadas" y las disputadas, la discriminación, los roles "naturales", las distintas elecciones y decisiones que debemos hacer o tomar.

Hay cosas que no cambian. Sin embargo, aquí estamos, discutiendo en las redes sociales, en los trabajos, en las universidades, en las asambleas y tantos ámbitos más en donde la mujer está presente, tratando de cambiar eso que aún sigue sin cambiar. Los guiones que se nos escribieron durante milenios: la lista de deberes y de sobras que nos tocó en un reparto injusto. Incluso de cuando las mujeres "no tenían alma" o aún más atrás, de cuando la mujer míticamente provocó la pérdida del Edén.

Hay cosas que no cambian porque mucha gente quiere que nada cambie. Quiere que siga habiendo violencia contra la mujer, violencia desde su mismo entorno que dice amarla: su hogar, su barrio, sus lugares de referencia o pertenencia. Quiere mantenerla disciplinada para que no reclame más que lo que la "caridad" y el "nosotros sabemos lo que necesitás" considere "mejor" (siempre el otro que sabe más sobre nosotras que nosotros mismas). Y por eso se oponen a que las mujeres discutan sus experiencias y elaboren estrategias.

Si no somos las mujeres las que nos tomemos en serio, ¿quién va a ser?

¿Qué se discutirá en este encuentro? Lean la lista, por favor, con mente abierta y verán en cuántos temas las mujeres estamos interesadas porque nos atañen directamente. Y cuando les digan 3 ó 4 argumentos convenientemente difundidos para desacreditar, piensen qué hay detrás, cuántas experiencias hay detrás de estos talleres.

Esta es la lista de talleres en donde las mujeres (decenas de miles de mujeres) se convocarán a discutir:

Taller Nº 1: 29 Encuentro Nacional de Mujeres
Taller Nº 2: Mujeres, Identidad y Empoderamiento
Taller Nº 3: Mujeres y Feminismo
Taller Nº 4: Mujeres y Sexualidad
Taller Nº 5: Mujeres y Lesbianismo
Taller N° 6: Mujeres y Activismo Lésbico
Taller Nº 7: Mujeres y Familia
Taller Nº 8: Mujeres Sostén de Familia
Taller Nº 9: Derechos Sexuales y Reproductivos
Taller Nº 10: Mujeres, Anticoncepción y Aborto
Taller Nº 11: Estrategias Para el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Taller Nº 12: Mujeres Frente a la Pérdida de un Hijo/a y Familiar
Taller Nº 13: Mujeres y Discapacidad
Taller Nº 14: Mujeres y Salud
Taller Nº 15: Mujeres y Salud Mental
Taller Nº 16: Mujeres y VIH SIDA
Taller Nº 17: Mujeres y Adicciones
Taller Nº 18: Mujeres y Lucha Contra las Drogas
Taller Nº 19: Mujeres, Salud y Terapias Alternativas
Taller Nº 20: Mujeres y Violencia
Taller Nº 21: Mujeres y Violencia Sexual
Taller Nº 22: Mujeres Maltrato, Abuso y Explotación Infantil
Taller Nº 23: Mujeres y Trata de Personas
Taller Nº 24: Mujeres en Situación de Prostitución
Taller N° 25: Mujeres y Trabajo
Taller N° 26: Mujeres y Desocupación
Taller N° 27: Mujeres y Organizaciones Sindicales
Taller N° 28: Mujeres de los Pueblos Originarios
Taller N° 29: Mujeres y Hábitat. Acceso a la Tierra, Vivienda y Servicios
Taller N° 30: Mujeres Trabajadoras Rurales y Campesinas
Taller N° 31: Mujeres y Desarrollo Agropecuario
Taller N° 32: Mujeres, Organizaciones Productivas y Cooperativas
Taller N° 33: Mujeres, Empresas y Fábricas Recuperadas
Taller N° 34: Mujeres y Tiempo Libre
Taller N° 35: Mujeres y Organización Barrial
Taller Nº 36: Mujeres, Poder y Política
Taller Nº 37: Mujeres y Partidos Políticos
Taller Nº 38: Mujeres y Derechos Humanos
Taller Nº 39: Mujeres, Impunidad, Poder e Impunidad
Taller Nº 40: Mujeres Cárceles y Sistema Penitenciario
Taller Nº 41: Mujeres Adultas Mayores
Taller Nº 42: Mujeres Adolescencia y Juventud
Taller Nº 43: Mujeres y Estudios de Género
Taller Nº 44: Mujeres y Educación
Taller Nº 45: Mujeres y Universidad
Taller Nº 46: Mujeres, Ciencia y Tecnología
Taller Nº 47: Mujeres y Religión
Taller Nº 48. Mujeres y Crisis Mundial Actual
Taller Nº 49: Mujeres y Deuda Externa
Taller Nº 50: Mujeres y Migraciones
Taller Nº 51: Mujeres, Solidaridad e Integración Latinoamericana
Taller Nº 52: Mujeres, Cultura y Arte
Taller Nº 53: Mujeres, Deportes y Actividad Física
Taller Nº 54: Mujeres y Medios de Comunicación
Taller Nº 55: Mujeres y Medio Ambiente
Taller Nº 56: Mujeres y Bisexualidades
Taller Nº 57: Mujeres y su Rol en la Situación de Pareja
Taller Nº 58: Mujeres Trans
Taller Nº 59: Mujeres y Estado Laico
Taller Nº 60: Mujeres y Fuerzas de Seguridad
Taller Nº 61: Mujeres y Violencia Obstétrica
Taller Nº 62: Mujeres y Feminización de la Pobreza

Y si sos mujer y pensás que no vas a estar de acuerdo en las conclusiones, tal vez es mucho más importante que estés ahí y des a conocer tus argumentos y los defiendas.



Buenas tardes.


DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: Todas las afirmaciones de este blog son libres interpretaciones mías, sujetas a posibles, abruptos y arbitrarios cambios de opinión sin aviso previo.

El top ten de siempre